Energía solar ¿Cómo está el patio?

En lo referente a los gastos que todos tenemos en nuestros hogares, el apartado de suministros (luz, gas, agua…) es fijo e inevitable.

De un tiempo a esta parte, y más con el incremento brutal en las facturas en general, muchas son las personas que se plantean diferentes opciones para que esos gastos fijos se vean reducidos, y para obtener una independencia energética. Entre todos estos motivos, hay gente que, además, ha desarrollado una conciencia ecológica, y es entonces cuando surgen preguntas. También hay otro grupo, que le encantaría poder desconectarse de la red, por el hartazgo contra el gobierno , los partidos políticos y las grandes empresas, que si o si nos manipulan y nos utilizan.

¿Merece la pena pasarse a la energía solar? ¿Resultan rentables los paneles solares?

En ambos casos, la respuesta es definitivamente sí. Sobre todo, en aquellos en los que el autoconsumo se produce en la mayor cuota de la energía producida.

A día de hoy lo relacionado con las instalaciones fotovoltaicas ha avanzado enormemente, pero por supuesto, antes de dar el paso de instalar placas solares, es necesario estar informado, bien informado.

Ante todo, y en lo relativo a la amortización, funcionalidad y vida de la instalación, como ya comentamos en un artículo anterior, la calidad es primordial. No es lo mismo una marca china que una marca premium.

En una vivienda estándar, el tiempo de amortización está entre 6 y 8 años, con una marca premium, porque siempre dependerá de la calidad, del tipo y tamaño de la instalación y de la producción de los paneles, además, por supuesto, de la producción conseguida.

Debemos pensar también, antes de tomar la decisión, en el espacio disponible para la instalación y en la conexión con la compañía eléctrica y confirmar que podemos obtener el ahorro energético que gastamos en las horas claves de producción solar.

Es determinante observar el consumo habitual que concuerda con las horas de radiación y ver, de esta manera, cuanta energía puede ser ahorrada con la autoproducción de los paneles.

No solo en nuestro hogar

Al pensar en estas instalaciones, obviamos muchas veces que se pueden realizar también en multitud de espacios.

Un buen ejemplo de ello son las caravanas, en las que la instalación, nos permite aprovechar la energía solar, evitando así la conexión a red alguna y obteniendo una absoluta independencia en cuanto a movilidad.

Y si es de noche o está nublado ¿funcionan igual mis paneles?

De noche, no producen energía, pero los paneles pueden producir energía también a partir de la radiación difusa. Esto es, aunque no les dé el sol directamente, por causa de una sombra parcial o en un día nublado.

La producción, no obstante, será considerablemente menor que en condiciones óptimas.

Energía solar y medio ambiente

Además de las bondades que nos puede ofrecer la energía solar para con nuestra economía, existe un beneficio mucho mayor y que afecta a todos en general.

El mayor beneficio que ofrece esta energía es indiscutiblemente el medioambiental, un provecho común que contribuye a mejorar el entorno de forma global.

La energía solar es ilimitada, gratuita y limpia, y aprovechando lo que esta energía renovable nos ofrece, mediante el uso de placas, contribuimos a reducir las emisiones de CO2 y otras sustancias a la atmósfera.

Porque el sol es una formidable fuente de energía que no aprovechamos como y en la cantidad que debiéramos.

Una instalación fotovoltaica, en definitiva, es, cuanto menos, una forma sostenible y limpia de crear y consumir electricidad de manera respetuosa y verosímil con el medio ambiente y al final reducimos costes en nuestra factura de la luz, que tal y como está el patio, realmente es de agradecer.

Energía guapa

En las instalaciones fotovoltaicas nuestro foco está puesto en la energía, en el ahorro, en la huella medioambiental, pero hay otra huella determinante, la estética.

A la calidad y productividad de las instalaciones, debe sumarse la belleza, la integración en la arquitectura, y esta es una baza por la que apuestan absolutamente todos los fabricantes.

La adaptabilidad de las instalaciones en todas las estructuras arquitectónicas, todos los tejados y cubiertas, así como su integración en los edificios.

Está claro que, si vas a tener tu instalación 25 o 30 años, además de producir, tiene que quedar bien, se tiene que camuflar con la residencia, con el entorno, y eso, además, incrementará el valor de tu inmueble.

El motivo del crecimiento exponencial que experimenta la energía solar de un tiempo a esta parte, viene dado por la consciencia que las personas han adquirido respecto a las bondades de esta energía.

Al ahorro clarísimo que supone, se suma la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental.

Hogares y empresas muestran respeto por el ecosistema obteniendo un mayor control del consumo y generación de energía y, una mayor independencia respecto a las compañías eléctricas.

Impacto arquitectónico

Todo este auge, con todas sus ventajas, conlleva necesariamente una reflexión sobre el impacto arquitectónico, sobre la estética que proyecta en nuestras poblaciones y su integración en el perfil de cada municipio.

Si tuviéramos un hombre con traje oscuro en pleno agosto, en una playa llena de bañistas, en seguida lo localizaríamos, porque sencillamente no encaja con el entorno.

Exactamente lo mismo pasa con las instalaciones fotovoltaicas. Además de las ventajas económicas que suponen, el consumidor demanda fórmulas para que esas placas resulten agradables estéticamente y, que armonicen con el perfil de su ciudad, de lo que le rodea.

En este sentido, los profesionales se atienen a principios estéticos de igual forma que focalizan en el rendimiento, en el momento de abordar cada proyecto, sea doméstico o industrial.

Soluciones estéticas

Por supuesto hay que tener en cuenta algunas opciones a la hora de instalar las placas de forma óptima.

La principal, ver si se trata de cubiertas inclinadas o planas.

En cualquier caso, existen soluciones en el mercado para hacer que la instalación sume rendimiento y estética en la misma proporción.

Estas son algunas de esas opciones:

  • Paneles solares sin marco. A muchos potenciales usuarios de las placas solares no les gusta en absoluto la estética de los marcos que encuadran las placas. Es por ese motivo que se fabrican piezas con un perfil que no destaca tanto del resto del panel. Se integran especialmente en las cubiertas de pizarra.
  • Tejas solares. Los llamados tejados solares están construidos con piezas que imitan a las tejas tradicionales, por lo que son el sistema óptimo desde el punto de vista estético.
  • Paneles solares «All black». Estos módulos son completamente negros, haciendo que se integren a la perfección en las cubiertas.
  • Paneles solares de vidrio translúcido. Son una de las elecciones frecuentes para colocar en algunas circunstancias como instalación en pérgolas sobre cubierta plana, toldos, o también en tragaluces, precisamente porque se integran mejor en la estética de un tejado. Al contrario que la mayor parte de paneles solares que tienen una capa de vidrio y una cara opuesta de plástico opaco, estas placas tienen las celdas fotovoltaicas situadas entre dos carcasas de vidrio.
  • Paneles solares de doble cara. Se integran mejor en la estética de los edificios, al tiempo que aprovechan la luz del sol por las dos caras.
  • Paneles flexibles. Son capaces de integrarse en las cubiertas curvas por la flexibilidad de los materiales en los que se ha integrado la célula fotovoltaica. No obstante, algunos usuarios los descartan por baja eficiencia.

Como podemos comprobar hay diversas opciones para añadir a nuestra decisión de ahorro y conciencia medioambiental un motivo de belleza urbana y mejora del inmueble y del entorno, que cerraría el círculo.

En definitiva, una energía limpia y guapa.

¿Quién puede optar a las subvenciones de placas solares Andalucía?

Particulares, empresas, comunidades de propietarios, asociaciones de empresarios, comunidades de propietarios, entidades sin ánimo de lucro o empresas.

¿De cuanto son las ayudas para particulares? Autoconsumo

  • Paneles solares
    • 600 euros por KW,    hasta 10 kW.
    • 450 euros por KW  en instalaciones mayores de 10 kW y hasta  100 kW.
    • En municipio de menos de 5.000 vecinos, se incrementa en 55 euros por KW instalado
  • Baterías:
    • 490 euros KW  en potencia  menor o igual a 10 kW.
    • 350 euros KW  en instalaciones mayores de 10 kW  y hasta 100 kW.
    • En municipio de menos de 5.000 vecinos, se incrementa 15 euros por KW.

¿Cuando tengo que presentarla la solicitud?

Comenzó el 16 de noviembre de 2021 y durarán hasta el 31 de diciembre de 2023, las solicitudes se atienden por orden de presentación hasta que se agoten los fondos.

¿Dónde tengo que solicitar la ayuda?

Solicita tus ayudas:

https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/es

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/economiayempleo/167166/Energiasrenovables/ayudas/autoconsumo/climatizacion/energiasolartermica/biomasa/geotermia/hidrotermia/aerotermia/Andalucia/JuntadeAndalucia

Placas solares precio / Instalación solar precio

Los precios de los paneles solares, son solo una parte del coste de una instalación fotovoltaica, en las siguientes lineas iremos viendo todos los costes que tiene un instalador y los margenes con los que juegan.

  • Paneles solares
  • Inversores

    Un inversor solar lo que hace es convertir la energía que recogemos con los paneles solares, que es corriente continua, y convertirla en electricidad que podamos utilizar , que es corriente alterna.

    Con los inversores pasa lo mismo que con los paneles, tenemos a las empresas chinas arrasando con el mercado y tenemos luchando contra lo imposible a una serie de empresas que para poder competir se centran en la calidad y en el servicio.

    Algunas Empresas chinas de inversores: Huawei, Sungrow, Goodwe…
    Empresas centradas en la calidad: Fronius, Solaredge, SMA…

    Pongamos como ejemplo de empresa china, un inversor Goodwe para una instalación de 3.5 KW puede tener un coste de : 750 euros
    Pongamos como ejemplo de empresa premium, un inversor Fronius para una instalación de 3.5 KW puede tener un coste de : 975 euros

    De momento como vamos…..Instalación China: 1080 euros paneles + 750 euros inversor = 1830 euros
    De momento como vamos….instalación de calidad: 1800 euros paneles + 975 euros inversor = 2775 euros
  • Estructura y cableado

    Los paneles en nuestro tejado tienen que ponerse, anclarse, encima de una estructura. En este caso vamos a utilizar los precios de un proveedor de estructuras muy conocido (K2) y no haremos distinción entre empresas con más o menos calidad, ya que las estructuras son muy parecidas.

    Precio estructura y cableado para una instalación de 3.5KW es de 485 euros
  • Montaje

    Otro coste importante que tiene el instalador es el montaje, aquí tampoco haremos distinción de precios, ya que el montar un panel chino o un panel premium se invierte el mismo tiempo.
    Normalmente una instalación de este tipo requiere dos personas y dos días.
    Si ponemos un coste de trabajador para la empresa de 2500 euros y dividimos por el número de días habiles que tiene el año ( unos 261 al año, 21,7 al mes ) nos da un coste por día por trabajador de ( 2500 euros / 21,7 días hábiles mes = 115, 20 dia trabajador), como necesitamos dos trabajadores dos días, el coste de montaje para el instador es de ( 115, 20 euros por día * 2 días * 2 trabajadores = 460, 8 euros coste montaje para el isntalador.
  • Resumen coste intalación solar para el instalador:

    Instalación con paneles chinos e inversores chinos: 1080 paneles + 750 inversor + 485 estructura + 460,8 montaje = 2775,8 Euros
    Instalación con paneles e inversores con máxima garantía: 1800 paneles + 975 inversor + 485 estructura + 460,8 montaje = 3720,8 Euros
  • Con que margenes trabaja el instalador:

    Ahora que ya conocéis los costes del instalador, cuando os hagan la propuesta vereis lo que os cobra y vereis que margen le están metiendo a la instalación, lo que los instaladore están cobrando por la opción China, va desde unos 5500 euros hasta los 7500 euros, como veis, hay instaladores que meten más margen, pero como todo en la vida los hay mejore y peores, y los hay profesionales y chapuzas. Con lo que otra vez aquí lo barato puede salir caro.

    Como el sector está creciendo, están apareciendo instaladores debajo de las piedras y está de maravilla que se creen empresas, que el sector dé trabajo etc etc… simplemente hay que tener cuidado a la hora de seleccionar la empresa instaladora.
  • Para que alucineis

    Será casí imposible que un instalador os de la oferta desglosada por conceptos como hemos hecho aquí, jeje…jamas he visto ninguna.

    El instalador no quiere tener que explicar su margen y no quiere que se le discuta si el precio de los paneles no es real etc etc
    De todas maneras este sector está cambiando mucho y antes o después llegará la trasparencia y empezaremos a ver instaladores que ofrezcan facturas desglosadas.

    Si alguno encuentra un instalador que lo haga, que nos los diga y lo colgaremos en la página como instalador recomendado.
  • Final / conclusión

    El coste del Kit premium es 945 euros más caro ( más o menos) pero te da garantías que tu instalacion no dará problemas,
    El problema de una instalación con problemas es que hay que subirse al tejado y eso lleva un coste… y sino subimos al techo y no lo arreglamos nuestros paneles corren el riesgo que despues de unos años su produción caiga en picado. Vamos que solo te servirán de decoración…pero como sean los típicos azules con rayas blancas…no para eso…

    Nuestra recomendación, apostar por una instalación de calidad y pedir la factura desglosada al instalador

Paneles solares

Comencemos con los paneles solares, en el sector solar los precios se dan en vatios y cuando un distribuidor le da un precio a un instalador le la precio por vatio.
Los paneles pueden tener diferente potencia, hay paneles de 370 vatios, de 400, 410, 540… hay mucha variedad de potencia en los paneles, y normalmente contra mas vatios por panel más grande es el panel solar.
Los paneles de 540 vatios y más grandes, suelen instalarse en grandes huertos solares ( grandes instalaciones), para una casa lo normal es un panel de unos 400 vatios.
En los precios, hay que diferenciar el precio por vatio de un panel chino, que puede andar por los 0.30 euros, lo que hace que si tenemos un panel de 400 vatios, el coste de este panel para el instalador es de 400 vatios * 0.30 euros vatio = 120 euros de media un panel chino, precio para el instalador.

Por el contrario, un modulo premium de calidad como los que hemos comentado antes, puede tener un precio por vatio alrededor de 0.50 euros, lo que hace que si tenemos un panel de 400 vatios, el coste de este panel para el instador es de 400 vatios * 0.50 euros vatio = 200 euros de media de un panel premiun con las máximas garantías.

Si consideramos que la instalación media en una casa es de 3.5KW, que son 3500 vatios, si utilizamos paneles de 400 vatios, tendremos que instalar aproximadamente unos 9 paneles ( 3500 vatios / panel de 400 vatios = 8.75 paneles.

Con lo que la instalación de 9 paneles de 400 vatios con compañia china nos sale a : 9 paneles * 120 euros panel = 1080 euros
Con lo que la instalación de 9 panles de 400 vatios con compañía premium nos sale a : 9 paneles * 200 euros panel = 1800 euros

Tenemos una diferencia de precio de 720 euros, si dividimos los 720 euros los 30 años de vida util nos da 25 euros al año, y esto considerando que los paneles produzcan la energía que tienen que producir y que no haya problemas de calidad que nos obliguen a cambiar un panel.
Todas las compañias tienen que poner por escrito lo que produce el panel y la garantía, pero no es lo mismo que estos documentos oficiales los vise el gobierno de Estados Unidos o la Unión Europea que los firme el gobierno chino.

Nosotros en este caso lo tenemos claro, en una instlacion para casa, lo barato acaba saliendo muy caro.

¿Quién puede optar a las subvenciones de placas solares en la Comunidad de Madrid?

Particulares, empresas, comunidades de propietarios, asociaciones de empresarios, comunidades de propietarios, entidades sin ánimo de lucro o empresas.

¿De cuanto son las ayudas para particulares? Autoconsumo

  • Paneles solares
    • 600 euros por KW,    hasta 10 KW.
    • 450 euros por KW  en instalaciones mayores de 10 KW y hasta  100 KW.
    • En municipio de menos de 5.000 vecinos, se incrementa en 55 euros por KW instalado
  • Baterías:
    • 490 euros KW  en potencia  menor o igual a 10 kW.
    • 350 euros KW  en instalaciones mayores de 10 kW  y hasta 100 kW.
    • En municipio de menos de 5.000 vecinos, se incrementa 15 euros por KW.

¿Cuando tengo que presentarla la solicitud?

Comenzó el 16 de noviembre de 2021 y durarán hasta el 31 de diciembre de 2023, las solicitudes se atienden por orden de presentación hasta que se agoten los fondos.

¿Dónde tengo que solicitar la ayuda?

La comunidad de Madrid ha creado una página para las subvenciones en renovables.

https://ayudasrenovablesmadrid.com/
https://www.comunidad.madrid/noticias/2021/11/15/convocamos-ayudas-3000-euros-instalacion-paneles-solares