Uncategorized

¿Merece la pena instalar paneles solares?

Energía solar ¿Cómo está el patio?

En lo referente a los gastos que todos tenemos en nuestros hogares, el apartado de suministros (luz, gas, agua…) es fijo e inevitable.

De un tiempo a esta parte, y más con el incremento brutal en las facturas en general, muchas son las personas que se plantean diferentes opciones para que esos gastos fijos se vean reducidos, y para obtener una independencia energética. Entre todos estos motivos, hay gente que, además, ha desarrollado una conciencia ecológica, y es entonces cuando surgen preguntas. También hay otro grupo, que le encantaría poder desconectarse de la red, por el hartazgo contra el gobierno , los partidos políticos y las grandes empresas, que si o si nos manipulan y nos utilizan.

¿Merece la pena pasarse a la energía solar? ¿Resultan rentables los paneles solares?

En ambos casos, la respuesta es definitivamente sí. Sobre todo, en aquellos en los que el autoconsumo se produce en la mayor cuota de la energía producida.

A día de hoy lo relacionado con las instalaciones fotovoltaicas ha avanzado enormemente, pero por supuesto, antes de dar el paso de instalar placas solares, es necesario estar informado, bien informado.

Ante todo, y en lo relativo a la amortización, funcionalidad y vida de la instalación, como ya comentamos en un artículo anterior, la calidad es primordial. No es lo mismo una marca china que una marca premium.

En una vivienda estándar, el tiempo de amortización está entre 6 y 8 años, con una marca premium, porque siempre dependerá de la calidad, del tipo y tamaño de la instalación y de la producción de los paneles, además, por supuesto, de la producción conseguida.

Debemos pensar también, antes de tomar la decisión, en el espacio disponible para la instalación y en la conexión con la compañía eléctrica y confirmar que podemos obtener el ahorro energético que gastamos en las horas claves de producción solar.

Es determinante observar el consumo habitual que concuerda con las horas de radiación y ver, de esta manera, cuanta energía puede ser ahorrada con la autoproducción de los paneles.

No solo en nuestro hogar

Al pensar en estas instalaciones, obviamos muchas veces que se pueden realizar también en multitud de espacios.

Un buen ejemplo de ello son las caravanas, en las que la instalación, nos permite aprovechar la energía solar, evitando así la conexión a red alguna y obteniendo una absoluta independencia en cuanto a movilidad.

Y si es de noche o está nublado ¿funcionan igual mis paneles?

De noche, no producen energía, pero los paneles pueden producir energía también a partir de la radiación difusa. Esto es, aunque no les dé el sol directamente, por causa de una sombra parcial o en un día nublado.

La producción, no obstante, será considerablemente menor que en condiciones óptimas.

Energía solar y medio ambiente

Además de las bondades que nos puede ofrecer la energía solar para con nuestra economía, existe un beneficio mucho mayor y que afecta a todos en general.

El mayor beneficio que ofrece esta energía es indiscutiblemente el medioambiental, un provecho común que contribuye a mejorar el entorno de forma global.

La energía solar es ilimitada, gratuita y limpia, y aprovechando lo que esta energía renovable nos ofrece, mediante el uso de placas, contribuimos a reducir las emisiones de CO2 y otras sustancias a la atmósfera.

Porque el sol es una formidable fuente de energía que no aprovechamos como y en la cantidad que debiéramos.

Una instalación fotovoltaica, en definitiva, es, cuanto menos, una forma sostenible y limpia de crear y consumir electricidad de manera respetuosa y verosímil con el medio ambiente y al final reducimos costes en nuestra factura de la luz, que tal y como está el patio, realmente es de agradecer.